viernes, 13 de abril de 2018

Cosecha de chile habanero


COSECHA DE CHILE HABANERO

El Chile Habanero es una variedad de fruto Capsicum chinense, el cual es una especie de ají, uno de los cultivadores con mayor intensidad de sabor picante del género Capsicum, su pungencia (picor) se clasifica entre las 100.000 a 300.000 unidades de Scoville  (SHU).
La pungencia del chile habanero es producida por un conjunto de compuestos conocidos como capsaicinoides, del cual la capsaicina y la dihidrocapsaicina son las que se encuentran en mayor proporción. La placenta contiene el 62 % de la capsaicina total de la fruta, seguida de las semillas con un 37 % y el resto contenido en el pericarpio o piel. 

Se lleva a cabo en el invernadero escolar la cosecha de chile habanero, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales y aplicar sus conocimientos de campo, para la producción y venta de chile doméstico en la comunidad así como para el consumo personal de los alumnos.
  


Siembra de la semillas del chile en las celdas.

                                                      
Traslado de la planta a el área de tierra preparada, realizando una medición adecuada para su crecimiento.

Limpieza del área de las plantas para evitar contaminantes o plagas.

 Desarrollo de la planta de chile
 Crecimiento y brote de la flor que brindará el fruto


Tercer campaña de salud y reforestación

Con el objetivo de promover una cultura de prevención y salud se dio continuidad a la tercer campaña de salud y reforestación en el ejido d...